top of page

Introducción

Drosophila melanogaster es considerada una de las especies más importantes para estudios biológicos. También llamada "la mosca de la fruta" tiene un tamaño pequeño, de 1-2 mm de largo, su aspecto es de un color ocre y sus ojos son generalmente de color rojo. Su vuelo es lento y la podemos localizar fácilmente en frutas en proceso de descomposición o cerca de recipientes abiertos que contengan vinagre (Rodríguez, 2004). Esta especie en particular es usada frecuentemente en estudios de biología debido a su facilidad en cuanto al mantenimiento y su ciclo de vida corto, generando gran cantidad de descendientes (Mora et al; 2000; cita por Díaz-Gonzales, 2008); además de esto es una especie versátil para estudios génicos. Su genoma es de aproximadamente 140 millones pares de bases conteniendo 15,016 genes en su gran mayoría de copia única (Halligan et al, 2006). Debido a estas características ha sido posible la generación de diversos mutantes pues ha podido insertar nuevo material genético en el genoma permitiendo la generación de diversas colecciones de mutantes, que constituyen un medio para analizar procesos biológicos complejos (Gibaja, 2001).

 

Dado lo anterior, se llevarán a cabo procesos experimentales con Drosophila melanogaster; el trabajo a desarrollar estará enfocado en determinar las características fenotípicas de los descendientes de diferentes cruces monohíbridos, dihíbridos y trihíbridos. Para cruces monohíbridos se utilizaran individuos silvestres y mutantes White (w), para los cruces dihíbridos se utilizaran organismos con mutaciones Bar (B) y Yellow (y), y finalmente, para los cruces trihíbridos se cruzarán los dihíbridos obtenidos entre el cruce de Bar y Yellow, con mutantes White puras. Para su desarrollo aplicaremos conceptos generales de genética mendeliana y técnicas aprendidas en laboratorio.

 

Para obtener los cruces se ultilizarán hembras vírgenes tanto de D. melanogaster silvestres como mutantes, lo cual se hará apartir  de parentales puros. Para el mantenimiento de los especímenes se utilizarán medios hechos a base de banana, gelatina, vinagre y vitamina C. Finalmente, en lo que respecta a los cruces monohíbridos, dihíbridos y trihíbridos, ya que las mutaciones usadas se encuentran ligadas al sexo, esperaremos obtener razones fenotípicas y genotípicas de 1:1. Adicionalmente, en el cruce trihíbrido debido a que los genes w y y se encuentran ligados entre ellos -además de ser ligados al sexo-, esperamos encontrar que por cada 100 individuos de la progenie, uno exprese las tres mutaciones en conjunto, ya que la distancia genética entre ellos es de 1.5 cM.

Cruces monohíbridos, dihíbridos

y trihíbridos

Drosophila melanogaster

© 2016 by Angie S, Cristian C y Sergio V. Proudly created with Wix.com

bottom of page