top of page

PEDIGREE

En un pedigrí, se puede trazar el patrón de herencia de un determinado rasgo genético. El pedigree indica la presencia o ausencia de esta característica y si es aplicable la variación de expresión de la misma (Campbell, 2007).

Imagen 15. Pedigree para las cepas Brown y Silvestre de D. melanogaster (Tomado de http://www.indiana.edu/ ~oso/lessons/Genetics/ Drosophila. html).

TIPOS DE HERENCIA: 

DOMINANTE AUTOSÓMICA: se da cuando el alelo alterado es dominante sobre el normal y basta una sola copia para que se exprese la enfermedad. Al ser autosómico, el gen se encuentra en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales, o autosomas, pudiendo afectar con igual probabilidad a hijos e hijas. El alelo alterado se puede haber heredado tanto del padre como de la madre. Normalmente se da en todas las generaciones de una familia. Cada persona afectada tiene normalmente un progenitor afectado y una probabilidad del 50% con cada hijo de que este herede el alelo mutado y desarrolle la enfermedad autosómica dominante (Escardino, 2013).

RECESIVA AUTOSÓMICA: se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal por lo que con una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad. Al ser autosómico, el gen se encuentra en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales, o autosomas, pudiendo afectar con igual probablidad a hijos e hijas. El alelo alterado tiene que heredarse tanto del padre como de la madre para que se de la enfermedad. Normalmente no se da en todas las generaciones de una familia (Escardino, 2013).

Ejemplo; se cruza un individuo silvestre heterocigoto con un individuo lobe homocigoto, de los cuales el 50% de los individuos presentarían la característica de ojos silvestres ya que es propia de herencia dominante autosómica. Sin embargo, al haber individuos totalmente recesivos, se expresará también en un 50% la característica de ojos pequeños.

Imagen 16. Herencia recesiva y dominante autosómica.

DOMINANTE LIGADA AL SEXO: se da cuando el alelo alterado es dominante sobre el normal, basta una sola copia para que se exprese la enfermedad, y el gen se encuentra en el cromosoma X. Normalmente se da con más frecuencia en mujeres dado que pueden heredar el alelo mutado tanto de un padre como de una madre afectados. Una mujer afectada tiene una probabilidad del 50% con cada hijo o hija de que este herede el alelo mutado y desarrolle la enfermedad dominante liagada al cromosoma X, mientras que un hombre afectado trasmitirá el alelo mutado y por tanto la enfermedad a todas sus hijas pero a ninguno de sus hijos (Escardino, 2013).

RECESIVO LIGADA AL SEXO: se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal, por lo que con una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad, y el gen se encuentra en el cromosoma X. Normalmente se da con más frecuencia en hombres. Una mujer afectada trasmitirá el alelo mutado a todos sus descendientes, todas las hijas serán portadoras y todos los hijos afectados por la enfermedad, mientras que un hombre afectado trasmitirá el alelo mutado a todas sus hijas, que serán portadoras, pero a ninguno de sus hijos (Escardino, 2013).

Ejemplo, se cruza un individuo bar homocigoto con un individuo white homocigoto, de los cuales el 50% de individuos hembras presentarían la característica de ojos en barra ya que es propia de herencia dominante ligada al sexo. Sin embargo, al haber individuos totalmente recesivos, se expresará también en un 50% de machos la característica de ojos blancos.

Imagen 17. Cruce de dos genes ligados al sexo, uno recesivo ( White ) y otro dominante
( Bar ).

INFLUIDO POR EL SEXO: Caracteres que aparecen en ambos sexos, pero se expresan más en unos que en otros (Campbell, 2007). Por ejemplo, el gen A, se presenta en los dos sexos, pero cuando está presente en hembras, ya sea homocigoto dominante o heterocigoto causa esterilidad. Todo lo contrario con los machos que únicamente causa esterilidad cuando es homocigoto dominante.

LIMITADA POR EL SEXO: Se expresa sólo en un sexo, aunque estén en ambos (Campbell, 2007). Por ejemplo, el gen A se encuentra en ambos sexos, pero sólo se expresa en machos, donde causa la presencia de quetas modificadas (Peine sexual) en el primer segmento tarsiano del primer par de patas.

Cruces monohíbridos, dihíbridos

y trihíbridos

Drosophila melanogaster

© 2016 by Angie S, Cristian C y Sergio V. Proudly created with Wix.com

bottom of page