top of page

MENDEL Y LA HERENCIA

Las actuales teorías sobre la herencia fueron elaboradas por primera vez por el monje austríaco Gregor Mendel, quien desde 1858 a 1866 trabajó en el jardín de su monasterio, en la ciudad de Brünn (Austria), llevando a cabo experimentos con guisantes (Pisum sativum), realizando apareamientos y examinando las características de los descendientes obtenidos a través de tales cruzamientos. Mendel probó 34 variedades de arvejas y estudió sus características durante ocho años. Eligió siete características que se presentaban en dos formas, tal como altura de planta alta o baja, o color de flor blanca o rosada. En sus experimentos Mendel utilizó 28000 plantas de arvejas (Valega, 2014).

 

PRIMERA LEY DE MENDEL O LEY DE LA UNIFORMIDAD: Prorpone que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la F1 son todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente; e igual fenotipicamente al progenitor dominante. (Vargas et al ,2013).

CRUCE MONOHÍBRIDO: son aquellos cruzamientos en los que ambos progenitores difieren en una única característica. El cruzamiento monohíbrido entre dos líneas puras tiene como resultado una descendencia F1 en la que todos los individuos presentan el fenotipo de uno de los parentales (fenotipo dominante) mientras que en la F2, 3/4 de los descendientes presentan dicho fenotipo y 1/4 presentan el fenotipo del segundo parental (fenotipo recesivo) (Imagen 6) (Bakkali et al, 2011).

Imagen 6. Ley de la uniformidad F1

SEGUNDA LEY DE MENDEL, LEY DE LA SEGREGACIÓN: Establece que los caracteres recesivos, al cruzar 2 razas puras,quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes (Imagen 7) (Vargas et al , 2013).

 Imagen 7. Ley de la segregación o disyunción de los alelos.

CRUCE DIHÍBRIDO: Cuando analizamos la herencia simultánea de dos caracteres (cruces dihíbridos) hay que considerar, para cada gen, los mismos principios que en un cruce monohíbrido, es decir: pueden presentar diferentes alternativas alélicas, existen relaciones de dominancia entre ellos y segregan durante la meiosis (Bakkali et al, 2011).

 

TERCERA LEY DE MENDEL, LEY DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE: Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar. En la transmisión de dos o más caracteres, cada par de alelos que controla un carácter se transmite de manera independiente de cualquier otro par de alelos que controlen otro carácter en la segunda generación, combinándose de todos los modos posibles (Imagen 8) (Vargas et al, 2013).

 Imagen 8. Ley de la segregación independiente.

 

CRUCE TRIHÍBRIDO: se refiere al cruce de dos individuos con tres características diferentes o con diferentes pares de genes, que determinan tres rasgos específicos en los que se continúan tres características particulares o locus genéticos. A esto se le conoce como “hibrido resultante” también llamado trihibrido y aplica para las leyes de Mendel pues estas pueden ser aplicadas a 3 o más pares de caracteres distintos. En el cruzamiento trihibrido un ejemplo se da cuando ambos progenitores de la F1 son heterocigotos para los tres pares de caracteres por lo cual se obtienen ocho combinaciones gaméticas con 64 combinaciones cigóticas distintas. También, cuando se cruzan entre sí individuos homocigotos que difieren en tres pares de factores (Jenkins, 2006).

Cruces monohíbridos, dihíbridos

y trihíbridos

Drosophila melanogaster

© 2016 by Angie S, Cristian C y Sergio V. Proudly created with Wix.com

bottom of page