top of page

RESULTADOS

 

Tras la obtención de la generación parental se realizaron los diferentes cruces monohíbridos de los cuales se obtuvieron las generaciones F1, F2 y F3 de los cruces directos y recíprocos de D. melanogaster silvestre y white; asimismo se obtuvo la F1, F2 y F3 del cruce dihíbrido entre los mutantes Bar y yellow, de igual manera se obtuvo la F1 y F2 del cruce trhíbido entre Yellow/Bar x White tal como se puede observar desde la Imagen 18 a 23, y las Tablas 2 hasta la Tabla 18.

Cruce Monohíbrido.

El cruce monohíbrido se realizó entre el mutante White y la cepa silvestre. Se obtuvieron tres generaciones en total, las cuales se partieron de parentales totalmente puros. 

Imagen 18. Cruce directo de monohíbrido; Silvestre x White.

Imagen 19. Cruce recíproco de monohíbrido; Silvestre x White.

De la F1 del cruce hembra Silvestre por macho White (directo) se obtuvieron los datos mencionados en la Tabla 2, el conteo total de individuos fue de 130; de los cuales, 58 eran hembras y 72  machos. Todos los individuos eran mutantes Silvestre con genotipo heterocigoto (Ww). Por el contrario en el cruce recíproco, hembra White por macho Silvestre, 71 individuos fueron contados; de los cuales, los machos presentaron fenotipo White y las hembras fenotipo Silvestre. 36 individuos eran hembras y 35 eran machos.​

Tabla 2. Cruce F1 White x Silvestre. 

Del cruce F2 tanto del cruce directo como recíproco 234 individuos fueron contados; 94 para el cruce directo y 140 para el recíproco. Del cruce directo se contaron 32 hembras, de las cuales todas presentaron fenotipo silvestre, y 62 machos, de los cuales; 34 presentaron el fenotipo silvestre y 28 el fenotipo White. Del cruce recíproco se contaron 83 hembras, de las cuales; 42 eran silvestres y 41 white; además 57 machos, de los cuales; 24 presentaron el fenotipo silvestre y 29 el fenotipo White. Adicionalmente, en el cruce directo se encontró la proporción 3 Silvestre :1 White, contrario al cruce recíproco donde la proporción fue 2 Silvestre: 2 White.

Tabla 3. Cruce F2 White x Silvestre

Ho: Las características ojos color blanco (White) y ojos de tipo silvestre están codificadas por un gen que presenta dominancia-recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos se obtiene la razón fenotípica 3:1. Las desviaciones obtenidas se deben al azar.

 

HA: Las características ojos color blanco (White) y ojos de tipo silvestre no están codificadas por un gen que presenta dominancia-recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos no se obtiene la razón fenotípica 3:1. Las desviaciones obtenidas se deben a que los genes se comportan como ligados al sexo.

Tabla 4. Valores observados y valores esperados de la F2 del cruce directo White x Silvestre

Conclusión X2: Se acepta la Hipótesis Alterna, por lo tanto el gen no está gobernado por dominancia- recesividad. No obstante, al observar los frecuencias de las hembras en el cruce Directo, podría decirse que el gen se comporta como ligado al sexo. Así mismo, las frecuencias observadas en los machos del mismo cruce, cumplen la proporción 1:1 con excepción de la tercera réplica, lo cual muy posiblemente se deba a contaminación del medio, e incluso mal manejo. Por lo tanto se hace un X2 para los machos del cruce directo con el fin de comprobar si estos se comportan como un gen ligado al sexo.

Ho: Las características ojos color blanco (White) y ojos de tipo silvestre para los machos del cruce Directo están codificadas por un gen que se encuentra ligado al sexo, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos se obtiene la razón fenotípica 1:1. 

 

HA: Las características ojos color blanco (White) y ojos de tipo silvestre para los machos del cruce Directo están codificadas por un gen que no se encuentra ligado al sexo (autosómico), por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos no se obtiene la razón fenotípica 1:1. 

Tabla 5. Valores observados y valores esperados de los machos F2 del cruce Directo White x Silvestre

Conclusión X2: Se acepta la Hipótesis Nula, por lo tanto al igual que las hembras del cruce directo, los machos de este mismo cruce se comportan como genes ligados al sexo.

Ho: Las características ojos color blanco (White) y ojos de tipo silvestre (Recíproco) están codificadas por un gen que presenta dominancia- recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos se obtiene la razón fenotípica 3:1. 

 

HA: Las características ojos color blanco (White) y ojos de tipo silvestre (Recíproco) están codificadas por un gen que presenta dominancia- recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos no se obtiene la razón fenotípica 3:1. Las desviaciones obtenidas se deben a que los genes se comportan como ligados al sexo.

Tabla 6. Valores observados y valores esperados de los machos F2 del cruce Recíproco White x Silvestre

Conclusión X2: Se acepta la Hipótesis Alterna, por lo tanto el gen no está gobernado por dominancia- recesividad. No obstante, si observamos las frecuencias por sexo se podría decir que al igual que en el cruce Directo, en este también cumplen con la propoción 1:1, por lo tanto se puede decir que el gen se comporta como ligado al sexo.

Ho: Las características ojos color blanco (White) y ojos de tipo silvestre (Machos Recíproco) están codificadas por un gen que se encuentra ligado al sexo, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos se obtiene la razón fenotípica 1:1.

HA: Las características ojos color blanco (White) y ojos de tipo silvestre (Machos Recíproco) no están codificadas por un gen que se encuentra ligado al sexo, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos no se obtiene la razón fenotípica 1:1. 

Tabla 7. Valores observados y valores esperados de machos F2 del cruce recíproco White x Silvestre

Conclusión X2: Se acepta la Hipótesis Nula, por lo tanto el gen se está comportando como ligado al sexo. Con el fin de ser más preciso en este resultado en específico se realizó la prueba de X2 en el programa estadístico Past Ver. 2.17, donde se obtuvo una probabilidad de 0.89, la cual cae en el rango de aceptación de la hipótesis nula.

Ho: Las características ojos color blanco (White) y ojos de tipo silvestre (Hembras Recíproco) están codificadas por un gen que se encuentra ligado al sexo, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos se obtiene la razón fenotípica 1:1. 

 

HA: Las características ojos color blanco (White) y ojos de tipo silvestre (Hembras Recíproco) no están codificadas por un gen que se encuentra ligado al sexo, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos no se obtiene la razón fenotípica 1:1. 

Tabla 8. Valores observados y valores esperados de machos F2 del cruce recíproco White x Silvestre

Conclusión X2: Se acepta la Hipótesis Nula, por lo tanto el gen se está comportando como ligado al sexo. Con el fin de ser más preciso en este resultado en específico se realizó la prueba de X2 en el programa estadístico Past Ver. 2.17, donde se obtuvo una probabilidad de 0.91, la cual cae en el rango de aceptación de la hipótesis nula.

Para el cruce F3 de White x Silvestre se obtuvieron 197 individuos en total, de los cuales 118 corresponden al cruce directo y 79 al cruce recíproco. En el directo se obtuvieron 53 hembras y 65 machos los cuales en su totalidad, presentaron fenotipo silvestre. En el recíproco 41 fueron hembras con fenotipo silvestre y 38 con fenotipo white.

Tabla 9. Cruce F3 White x Silvestre. 

Cruce  Dihíbrido.

El cruce dihíbrido se realizó entre los mutantes Bar y Yellow. Se obtuvieron tres generaciones en total, las cuales se partieron de parentales totalmente puros. 

Imagen 20. Cruce recíproco de dihíbrido; Yellow x Bar.

Imagen 21. Cruce directo de dihíbrido; Bar x Yellow.

De la F1 del cruce entre Yellow x Bar se contaron 96 individuos; de los cuales 43 eran hembras y 53 machos. Del total de hembras ninguna tenía el fenotipo Yellow. De 53 machos, 33 tenían cuerpo color amarillo y 20 tenían ojos tipo Bar.  Adicionalmente, podemos observar que el fenotipo Bar4 es el más común y el Bar1 y Bar3 son los que presentan la frecuencia mínima. 

Tabla 10. Cruce F1 Bar & Yellow.

De la F2 del cruce entre Yellow x Bar se contaron 161 individuos; de los cuales 64 eran hembras y 97 machos. Del total de hembras del cruce directo ninguna tenía el fenotipo Yellow, contrario al cruce recíproco donde presentan todos los fenotipos posibles. De 97 machos, 16 tenían cuerpo color amarillo, 11 el fenotipo bar/yellow, 16 silvestre y 54 tenían ojos tipo Bar. 

Tabla 11. Cruce F2 Bar & Yellow.

Ho: Las características ojos en forma de barra (Bar) y cuerpo amarillo (Yellow) del cruce directo están codificadas por dos genes que presentan dominancia- recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos se obtiene la razón fenotípica 9:3:3:1. 

 

HA: Las características ojos en forma de barra (Bar) y cuerpo amarillo (Yellow) del cruce directo no están codificadas por dos genes que presentan dominancia-recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos no se obtiene la razón fenotípica 9:3:3:1. Cualquier desviación se debe a que se comportan como ligados al sexo. 

Tabla 12. Valores observados y valores esperados del cruce F2 directo  White x Silvestre

Conclusión X2: Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto el gen se está comportando como ligado al sexo. 

Ho: Las características ojos en forma de barra (Bar) y cuerpo amarillo (Yellow) del curce recíproco están codificadas por dos genes que presentan dominancia- recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos se obtiene la razón fenotípica 9:3:3:1. 

 

HA: Las características ojos en forma de barra (Bar) y cuerpo amarillo (Yellow) del cruce recíproco no están codificadas por dos genes que presentan dominancia-recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos no se obtiene la razón fenotípica 9:3:3:1. Cualquier desviación se debe a que se comportan como ligados al sexo. 

Tabla 13. Valores observados y valores esperados del cruce F2 recíproco  White x Silvestre

Conclusión X2: Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto al igual que en el cruce recíproco el gen se está comportando como ligado al sexo. 

Para el cruce F3 de White x Silvestre se obtuvieron 134 individuos en total, de los cuales 84 corresponden al cruce directo y 50 al cruce recíproco. En el directo se obtuvieron 42 hembras y 42 machos los cuales en su totalidad, presentaron todos los fenotipos posibles. En el recíproco todas presentan el fenotipo Bar y los machos presentan unicamente los fenotipos Yellow y Silvestre.

Tabla 14. Cruce F3 Bar & Yellow.

Ho: Las características ojos en forma de barra (Bar) y cuerpo amarillo (Yellow) están codificadas por dos genes que presentan dominancia- recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos se obtiene la razón fenotípica 9:3:3:1. 

 

HA: Las características ojos en forma de barra (Bar) y cuerpo amarillo (Yellow) no están codificadas por dos genes que presentan dominancia-recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos no se obtiene la razón fenotípica 9:3:3:1. Cualquier desviación se debe a que se comportan como ligados al sexo. 

Tabla 15. Frecuencias observadas y esperadas del cruce F3 Bar & Yellow.

Conclusión X2: Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto los genes se está comportando como ligados al sexo. 

Cruce Trihíbrido.

El cruce trihíbrido se realizó entre los mutantes Bar-Yellow y White. Se obtuvieron dos generaciones en total, las cuales se partieron de parentales totalmente puros. 

Imagen 22. Cruce Bar-Yellow x White.

Imagen 23. Cruce Bar-Yellow x White.

En los cruces de la F1 y F2 se obtuvieron frecuencias de 122 y 105 individuos, respectivamente. El fenotipo Bar es el más común y no se presentan individuos para los fenotipos White/Yellow y White/Bar/Yellow. 

Tabla 16. Cruce F1 Bar-Yellow x White.

Tabla 17. Cruce F2 Bar-Yellow x White.

Ho: Las características ojos en forma de barra (Bar), blancos (White) y cuerpo amarillo (Yellow) están codificadas por tres genes que presentan dominancia- recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos se obtiene la razón fenotípica 27:9:9:9:3:3:3:1. 

 

HA: Las características ojos en forma de barra (Bar), blancos (White) y cuerpo amarillo (Yellow) no están codificadas por tres genes que presentan dominancia-recesividad, por lo tanto al realizar un cruce de individuos heterocigotos no se obtiene la razón fenotípica 27:9:9:9:3:3:3:1.  Cualquier desviación se debe a que se comportan como ligados al sexo. 

Tabla 18. Frecuencias observadas y esperadas del cruce  F2 Bar-Yellow x White.

Conclusión X2: Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto los genes se está comportando como ligados al sexo. No obstante, las variaciones que se presentan en las frecuencias observadas se debe a que los genes White y Yellow se encuentran ligados entre ellos. 

Cruces monohíbridos, dihíbridos

y trihíbridos

Drosophila melanogaster

© 2016 by Angie S, Cristian C y Sergio V. Proudly created with Wix.com

bottom of page