top of page

Fuentes de variación genética

VARIACIÓN GENOTIPICA:
Variación Discontinua: es toda variación morfológica o funcional que aparece de modo repentino en uno o varios individuos aislados de una misma generación. Diferencian visiblemente a los individuos que las poseen del resto de la población (Ramirez et al. 2003).


Variación continua: afecta a todos los miembros de la población, dándole a cada cual su fisonomía particular (con relación a cada carácter cuantitativo) (Ramirez, et al.  2003).


- Poligenes: actúan juntos muchos genes para influir sobre el rasgo. Cuantos más genes contribuyen al fenotipo, el número de clases fenotípicas se hace cada vez mayor y llegan a superponerse (Ramirez, et al. 2003). Ejemplo, las cepas Oregon y Samarcanda se diferencian en el número de cerdas que poseen en la parte inferior de dos segmentos abdominales. Oregon tiene una media de 43.5 para la hembra y la cepa Samarcanda tiene un promedio de 59.2. Según, Grant V (1964) estos dos caracteres se deben a la acción conjunta de varios genes, distribuidos en los cromosomas II, III y X.- Segregación transgresiva: Es importante para la derivación de nuevas variedades con mejores características que sus progenitores (Ramirez, et al. 2003). Ejemplo, se cruzan individuos con ojos rojos intermedio, obteniéndose en la F1 individuos con ojos rojos intermedios. En la F2 se obtienen individuos con genotipos intermedios (Rojo y blanco), pero a la vez se obtienen individuos con ojos rojos brillantes y
ojos blancos.

Imagen 23. Segregación transgresiva para los genes A y B .

TIPOS DE ACCIÓN GÉNICA:
- Entre alelos del mismo locus:
* Acción génica aditiva: Los alelos actúan de manera aditiva cuando el valor del heterocigótico es intermedio entre los dos homocigóticos (Ramirez, et al. 2003). Ejemplo, se tiene un cultivo de D. melanogaster de tipo silvestre y se encontró que el valor fenotípico de las cerdas que poseen en la parte baja del abdomen es de 30 en los individuos aabb y que cada gen ( A o B ) suma 10 cerdas al fenotipo, adicionalmente, el factor ambiental no afecta en la expresión del carácter.

Imagen 24. Acción génica Adictiva para los genes A y B .

* Dominancia completa: tanto el heterocigótico como uno de los homocigóticos producen fenotipos idénticos (Ramirez, et al. 2003). Ejemplo, suponga que el gen A determina un numero de facetas en los ojos igual a 100 kg y su alelo recesivo a , 50 facetas. Además sobre el carácter no existen influencias del medio ambiente. 

* Sobredominancia: el heterocigótico supera a cualquiera de los homocigóticos (Ramirez, et al. 2003). Ejemplo, suponga que, los individuos homocigotos dominantes ( AA ) presentan un numero de facetas de 20, los homocigotos recesivos ( aa ) presentan 10 facetas; en cambio los individuos heterocigotos (Aa) presentan 25 facetas. Además que sobre el carácter no existe efectos ambientales.

- Entre loci distintos:
* Epistasis:
En herencia cuantitativa, el término epistasis se utiliza para incluir todas aquellas situaciones en que los genes interactúan en 2 o más loci (Ramirez, et al. 2003). Ejemplo, suponga que la ganancia en cerdas en D. melanogaster esta gobernada por los genes A y B , los individuos donde sus genotipos presenten los genes A o B , ganan 2 cerdas por día, mientras las demás combinaciones ganan 1 cerdas por día. El medio ambiente no tiene influencias sobre la expresión del carácter.

Imagen 25. Acción génica epistasis para los genes A y B .

Cruces monohíbridos, dihíbridos

y trihíbridos

Drosophila melanogaster

© 2016 by Angie S, Cristian C y Sergio V. Proudly created with Wix.com

bottom of page