top of page

BIOLOGÍA

Imagen 1. Drosophila melanogaster.

Drosophila melanogaster, cuyo significado etimológico es “amante del rocío de vientre negro” y nombre común “mosca de la fruta”, “mosca del vinagre” o “mosca del vino” por su clara atracción a los frutos fermentados y a la coloración negra del abdomen masculino de esta especie, es catalogada como el animal de laboratorio más robusto y de fácil cultivo (Matta, 2010). Es considerada una de las especies existentes más importantes para el estudio de la biología. Esto se debe principalmente a su facilidad de cultivo, corto tiempo de generación, grandes cantidades de descendencia, tamaño pequeño, bajo costo en su manejo y mantenimiento (Mora et al, 2000).

Otras de las grandes ventajas de Drosophila se basa en la facilidad para introducir y combinar mutaciones en su genoma. De esta forma, el fenotipo mutante nos permite inferir la posible función del gen durante el desarrollo. El genoma de Drosophila contiene poco ADN repetitivo y la mayoría de los genes son de copia única, evitándose así los inconvenientes de la redundancia funcional. Esta particularidad, junto con la posibilidad de insertar nuevo material genético en el genoma de Drosophila ha permitido la generación de diversas colecciones de mutantes, que constituyen un poderoso medio para analizar procesos biológicos complejos (Török y col. 1993; Rφrth 1996; Deák y col. 1997).

 

Esta especie pertenece al orden Diptera, tiene una distribución cosmopolita, y al igual que todos los organismos holometábolos, el desarrollo ontogénico presenta varios estadios: huevo, larva, pupa, adulto. Se ha evidenciado que factores ambientales como la temperatura, la humedad relativa y el tipo de medio de cultivo, ejercen una influencia en la productividad y desarrollo de D. melanogaster (Alvarado, 2000).

 

Fue adoptado como animal de experimentación genética por Thomas Morgan a principios del siglo XX. Sus 180 Mb de genoma ( 1 Mb= 1 millón de pares de bases) fueron publicados en marzo 2000 gracias a “Bekerley Drosophila Genome Project” y “Celera Genomics Corporation”. Alberga alrededor de 14.000 genes de los 180 MB del genoma, aproximadamente dos tercios son eucromatina, que contiene alrededor del 98% de los genes que codifican para proteínas, y un tercio es heterocromatina compuesta principalmente por secuencias repetitivas simples que no traducen proteínas. Adicionalmente, Drosophila es un organismo diploide que posee cuatro pares de cromosomas, un par de cromosomas sexuales X/Y y tres pares de autosomas -II, III y IV- (Matta, 2010).

Cruces monohíbridos, dihíbridos

y trihíbridos

Drosophila melanogaster

© 2016 by Angie S, Cristian C y Sergio V. Proudly created with Wix.com

bottom of page