top of page

RETROCRUZAMIENTO

Es el cruzamiento que se le realiza a la progenie derivada en la primera generación filial (F1) con ciertos de sus progenitores o con especímenes que presenten un genotipo análogo a aquel de sus progenitores. Este método en plantas, permite transferir un carácter de herencia simple a una variedad mejorada, la cual se usa repetidas veces como progenitor recurrente. El retrocruzamiento convencional es el más común en Drosophila melanogaster pues es muy útil para responder a ciertos problemas específicos con la expresión fenotípica de los alelos (Degiovanni et al, 2010). 

 

Por ejemplo, se tienen dos cepas de Drosophila melanogaster, white y Silvestre. Sin embargo, la cepa White ha presentado ciertos problemas de muertes tempranas e incluso enfermedades neurodegenerativas. Por eso se desea alcanzar una cepa white resistente a estas enfermedades, lo cual es característico de la cepa Silvestre. Para esto se realizó un retrocruzamiento entre las dos cepas, con el fin de obtener la cepa white resistente a estas enfermedades. Cada vez que se realiza el retrocruzamiento con el parental recurrente, la carga genética del donante se reduce a la mitad, aumentando la del recurrente (Imagen 10).

 Imagen 10. Retrocruzamiento entre White y Silvestre.

Cruces monohíbridos, dihíbridos

y trihíbridos

Drosophila melanogaster

© 2016 by Angie S, Cristian C y Sergio V. Proudly created with Wix.com

bottom of page