top of page

Genética cuantitativa

INTERACCIÓN GENOTIPO – AMBIENTE: Se dice que existe interacción genotipo- ambiente cuando una diferencia específica del ambiente no tiene el mismo efecto sobre diferentes genotipos. Esto significa que el genotipo A puede ser superior al genotipo B en el ambiente X, pero inferior en el ambiente Y (Ramirez, et al . 2003). 


P = G + E


Siendo, P el valor fenotípico, G el valor genotípico y E la desviación ambiental. Varianza Fenotípica y Genotípica: Las componentes en las cuales se parte la varianza son las mismas que las componentes de los valores fenotípico y genotípico. La varianza fenotípica se descompone en varianza genotípica y ambiental (Ramirez, et al. 2003).  

VP= VG + VE

Siendo, P la varianza ambiental fenotípica, G la varianza genotípica y E la varianza.


Heredabilidad: se refiere siempre a un cruzamiento determinado o al paso de una generación a la siguiente y por tanto no puede hablarse de un valor único de la heredabilidad para un carácter cuantitativo de una determinada especie (Ramirez, et al. 2003).

Ejemplo, una población de D. melanogaster genéticamente homogénea tiene una varianza ambiental en el número de días para la maduración igual a 40, mientras que dos poblaciones derivadas de ésta tienen una varianza ambiental de 20 y una varianza génica de 15. ¿Cuál es la varianza fenotípica y la heredabilidad para las poblaciones derivadas?


Vp (1)= (0) + (40)= 40
Vp (2)= (15) + (20)= 35
H2= 20/35= 0.571 = Heredabilidad alta.

Cruces monohíbridos, dihíbridos

y trihíbridos

Drosophila melanogaster

© 2016 by Angie S, Cristian C y Sergio V. Proudly created with Wix.com

bottom of page